Puentedey
Puentedey se encuentra enclavado en la comarca de las Merindades, un espacio natural con carácter propio que ocupa la parte septentrional de la provincia de Burgos. Más concretamente, es una pedanía del municipio de la Merindad de Valdeporres, situada a unos 90 km al norte de la ciudad de Burgos y a 12 km al oeste de Villarcayo, la capital de la Merindad.
Esta pequeña aldea cuenta con poco más de 50 habitantes, pero alberga un hermoso conjunto medieval, con multitud de ejemplos de la arquitectura tradicional típica de la comarca de Las Merindades. Entre su patrimonio arquitectónico destacan la iglesia de San Pelayo y el Palacio de Fernández de Brizuela.
Puentedey es el punto de partida de infinidad de sorprendentes rutas para senderistas, ciclistas y moteros.

Puentedey
La mayor singularidad de este pueblo es el espectacular puente natural por el que el río Nela discurre bajo la localidad y al que debe su nombre: “Puente de Dios”. Este puente está constituido por las calizas bioclásticas de la formación Ribera Alta del Turoniense superior-Coniaciense que se sitúan por encima de una unidad margosa de edad Turoniense. Se trata de uno de los ejemplos más espectaculares de puente natural y sin duda su majestuosidad y encanto ha contribuido a la designación de la localidad como pueblo más bonito de España en esta edición.
El origen de este singular rasgo geológico se debe a la disolución kárstica de la unidad calcárea donde se asienta el pueblo. Las condiciones climáticas de la comarca permitieron el desarrollo de amplios complejos kársticos en los materiales dominantemente calcáreos. Con el encajamiento progresivo de la red fluvial, una de estas grandes galerías kársticas -desarrollada sobre el contacto con la unidad margosa inferior, menos soluble- terminó capturando un meandro del río Nela que podemos ver hoy abandonado al sur de la localidad. De este modo, el puente que hoy observamos es el relicto de lo que era una antigua cavidad subterránea.
Esta pequeña aldea cuenta con poco más de 50 habitantes, pero alberga un hermoso conjunto medieval, con multitud de ejemplos de la arquitectura tradicional típica de la comarca de Las Merindades. Entre su patrimonio arquitectónico destacan la iglesia de San Pelayo y el Palacio de Fernández de Brizuela.
Autores: Alejandro Robador Moreno y José Ángel Porres Benito

Iglesia de San Pelayo
La iglesia de San Pelayo es uno de los edificios históricos más representativos de la localidad de Puentedey, en la Merindad de Valdeporres. Situada en un lugar privilegiado, sobre el emblemático Puente Natural de la localidad, este templo combina la belleza de su arquitectura religiosa con la majestuosidad del entorno natural que la rodea. La iglesia, dedicada a San Pelayo, mártir cristiano, se ha mantenido como un lugar de culto y un testimonio del pasado medieval de esta región del norte de Burgos.
Autores: Alejandro Robador Moreno y José Ángel Porres Benito
Texto y Fotografia: https://destinoburgos.com

Palacio de Fernández de Brizuela
El Palacio de los Fernández de Brizuela, ubicado en la pintoresca localidad de Puentedey, en la Merindad de Valdeporres, es uno de los edificios históricos más destacados de la región. Este imponente palacio señorial, construido entre los siglos XVI y XVII, es un testimonio de la riqueza y poderío de la familia Fernández de Brizuela, una de las más influyentes en esta zona del norte de Burgos. Su arquitectura renacentista y su excelente estado de conservación lo convierten en un lugar de interés cultural y turístico imprescindible para quienes visitan Puentedey.
Texto y Fotografia: https://destinoburgos.com

Lugares más populares de la zona
Cascada de la Mea
Ermita de San Bernabé
Cascada de la Salceda
Mirador de San Andrés
Descubre las mejores rutas AQUI!

Fiestas de LA CUCAÑA
La Fiesta de la Cucaña es una tradición centenaria que consiste en colocar un banderín al final de un largo poste situado como pasarela sobre el río Nela, justo bajo el majestuoso arco de piedra de Puentedey.
Los participantes tienen que cruzar el poste muy resbaladizo y conseguir el banderín ante cientos de personas que asisten a esta divertida tradición. El ganador no tiene premio económico, solo el prestigio de ganar.
SE CELEBRA EN AGOSTO.